Gol De Visitante Vale Doble
Por Dios, esto no es tan difícil gente, no puede ser que todavía no lo entiendan. Es algo que existe en Europa hace muchos años. Acá llegó hace poco pero igual 2 o 3 años mínimo. Es hora de que lo entiendan.
El concepto es simple: «Si al finalizar ambos partidos (ida y vuelta), la cantidad de goles marcados por ambos equipos es igual, el gol de visitante vale doble.»
Podríamos poner «Si y sólo si» al principio para que quede más claro.
Bueno, no hay mucho que analizar, el gol de visitante no siempre vale doble. Es más, en la mayoría de los casos no lo hace.
Por lo tanto, no empiecen con que si yo empato cero a cero de local, pero de visitante pierdo 7 a 4, paso porque 4 x 2 = 8 > 7.
No, así no es.
Ejemplos prácticos
Para evitar escribir tanto. El tema es así: Siempre es «Equipo A vs Equipo B» y en la IDA es local el Equipo A y la vuelta lo es el B. Con esto quiero decir que no es la notación común donde el equipo local se escribe primero. Aclaro por si alguno está acostumbrado a leer así, entonces puede llevar a confusión. Pero no creo que alguien que esté acostumbrado a leer resultados así, no entienda cómo funciona el gol de visitante. Vamos con los ejemplos nomás:
3 – 1 (IDA Local: A)
1 – 3 (VUELTA Local: B)
4 – 4 (TOTAL)
Conclusión: Empate en goles, y en cantidad de goles de visitante: Van a penales. El único caso en que se puede dar esto, es cuando los dos partidos salieron con resultados idénticos (cambiando el equipo por supuesto)
2 – 0 (IDA Local: A)
1 – 3 (VUELTA Local: B)
3 – 3 (TOTAL)
Conclusión: Empate en goles. Cantidad de goles de visitante de A: 1. Cantidad de B: 0. Pasa Equipo A.
4 – 4 (IDA Local: A)
3 – 3 (VUELTA Local: B)
7 – 7 (TOTAL)
Conclusión: Empate en goles. Cantidad de goles de visitante de A: 3. Cantidad de B: 4 . Pasa Equipo B.
3 – 3 (IDA Local A)
2 – 1 (VUELTA Local B)
5 – 4 (TOTAL)
Conclusión: Bien clarito. Pasa el equipo A. No importa que A haya convertido dos goles de visitante y B tres. NO IMPORTA SI NO ES EMPATE.
Espero que haya quedado claro.