BumpTop. Escritorio 3D.

En TechTear acabo de descubrir BumpTop, un prototipo con la idea de transformar tu escritorio de la computadora en algo más parecido a un escritorio real.

Empezando por una interfaz 3D. Y agregando modelos físicos muy reales que incluyen apilar documentos (los íconos obviamente), achicarlos, agrandarlos, doblarlos, arrugarlos. Podemos colgarlos de la pared, o incluso crear estantes. Podemos hacer todo lo que hacemos en un escritorio no virtual.

La noticia tuvo mucha repercusión por parte de las revistas más importantes de tecnología, diarios muy importantes, Digg y el video que les voy a dejar ahora, es el video de software más visto en la historia de YouTube.

Más información en BumpTop.com y en Engadget (en Español).

El software está por entrar en estado beta, y si quieren ser los primeros en probarlo, pueden dejar su dirección de email y en cuanto esté listo serán los primeros en recibirlo.

Si no, en una nota de TechTear pueden ver un software similar que ya se puede bajar. Se llama RealDesktop y lo pueden probar gratis sólo por una hora.
Seguir leyendo »

La Ley De Skitt

En ForoBloggers se está tocando un tema que siempre me pareció muy importante e interesante: la forma de escribir (en particular se hablan de los blogs, pero aplica a todo).

Yo hablé hace rato del tema, y casi todos saben lo que pienso. Básicamente, que es indispensable escribir bien, respetar el idioma, todo el idioma. Poner tildes, mayúsculas, signos (de apertura también) de exclamación e interrogración, etc. Por algo están. Ayudan a que nos podamos entender mejor.

Pero sobre este tema, les quiero presentar la Ley de Skitt, que fue acuñada en 1998 por un usuario de la famosa red Usenet con la frase: «The mistake you’re correcting in another’s post will appear in yours.»
Algo así como «El error que corrijas en el post de otra persona, aparecerá en el tuyo».

Luego, varios se hicieron eco, se hizo más famosa y, un poco más «seriamente», la enunciaron así:

«Spelling or grammar flames always contain spelling or grammar errors»

Básicamente dice que cualquier queja que se haga sobre ortografía o gramática, contendrá errores ortográficos o gramáticos.
Me pareció interesante porque hay millones de ejemplos al respecto.

Otro usuario de Usenet, bromeando con la propia definición de la ley, la llamó «Ley de Merphy«, en una clara alusión a la Ley de Murphy.

Un poco más de información, como siempre, en Wikipedia (está sólo en inglés lamentablemente).

El Nuevo Sitio de TyC Sports

Logo de TyC SportsA cualquiera que le guste el deporte y no odie el fútbol, le tiene que gustar TyC Sports. Un canal repleto de noticias de muy buena calidad, aún cuando hay que bancarse a ciertos periodistas (realmente habría que buscar a quienes le dieron el título). Tiene los derechos para casi todo lo relacionado al fútbol local, todo lo que sea Copas del Mundo, Juegos Olímpicos y como hasta hace poco, Copa América y Juegos Panamericanos.

Pero siempre le faltó un sitio. Tenían uno pero no muy actualizado, medio abandonado. Hasta que hace dos años reinauguraron el sitio, con la idea de actualizarlo constantemente. Recuerdo que fue hace dos años porque fue durante los Juegos Olímpicos de Atenas, en agosto de 2004.

Cumpliendo con la promesa, el sitio se actualizaba a diario, incluso tenía noticias frescas del momento, pero el diseño dejaba mucho que desear, era realmente desagradable navegarla.
Seguir leyendo »

De Todo Un Poco (I)

51 tabs con Firefox

Esta foto es de hace un ratito. Tenía 51 tabs abiertas en el Firefox, casi todas relativas a temas que quería tratar acá en el blog, pero nunca me ponía a hacerlo, así que para vaciarlas voy a ir poniendo los links con algunas descripciones cortitas, quizás luego lo amplíe en un post individual, aunque también es posible (y probable) que no lo haga.

No esperen relación entre los temas, e incluso me atrevería a pedirles que no esperen que tenga sentido lo que voy a poner, pero acá va:
Seguir leyendo »

La Cadena de GMail

Acabo de leer en TechTear que Google lanzó un proyecto con el fin de mostrar como viaja un correo electrónico a través del mundo.
Para hacerlo, piden a todo el mundo que envíe su video, de menos de 10 segundos, con la única condición de que al comenzar, tiene que aparecer el sobre de GMail por la izquierda de la pantalla, y salir por la parte derecha.

Bien simple, es igual que lo que hizo alguna vez Nike, donde uno podía enviar un video haciendo lo que quiera con una pelota, siempre y cuando ésta entrase por el costado izquierdo de la pantalla y saliera por el derecho.

Si vos querés participar de esta cadena de GMail, lo único que tenés que hacer es imprimir el sobre de GMail, grabar tu video cumpliendo las condiciones que mencioné arriba y listo, ya lo podés subir a YouTube para agregarlo al video principal.

En cuanto al audio, no hay nada que hacer, porque de eso se encarga la gente de Google, agregando música de fondo.

Para más datos ir a la página del proyecto.

Imagen de previsualización de YouTube
Página 17 de 32« Primera...10...1516171819...30...Última »