iPhone En Argentina, Con Claro

iPhone en Argentina con Claro

Por enésima vez se dice que el iPhone vendrá a la Argentina, y esta vez de la mano de Claro (ex-CTI), que parece estar determinada a sacarle el primer puesto a Movistar en el mercado de celulares en el país, ya que parecía seguro que iba a ser ésta última la que lo iba a traer.

No podía dejar de reproducir aquí la noticia aunque sé que muchos ya la habrán leído o escuchado por ahí. Decirles que llegó a Clarín ya debería ser suficiente, aunque esta tardanza me da la posibilidad de comentar dicho artículo, que presenta cosas que demuestran que El Gran Diario Argentino está al tanto de todas las tecnologías actuales.
Por un lado, citan a alguien: «Es muy útil para llamar desde el exterior, no te cobran» (sic). Yo invito a todos a que me expliquen qué quiso decir el estudiante Ignacio Murman con esta frase, o, más probable, por qué Guillermina de Domini entendió eso. Y más grave aún, por qué lo dejó en la nota final.
Además, cierran la nota dando a entender que vendrán dos versiones inéditas al país, una de 8 KB (sic) y otra de 16 KB (sic). Carísimas si se tiene en cuenta que los precios serán U$S 800 y U$S 1000 respectivamente para unos equipos sin capacidad siquiera para algunos archivos de texto.

Bueno, bromas a Clarín de lado, y dejando en claro todo, podemos decir lo siguiente:

  • El celular se comercializará exclusivamente en todo latinoamérica de la mano de América Móvil, o, lo que es lo mismo, de sus marcas comerciales: Claro, Telcel, Comcel, MiPhone y Porta. Lo que me lleva a pensar que harán un plan similar al de AT&T, o sea, que cuando compres el teléfono deberás contratar un plan extenso con ellos.
  • Los precios serán, al menos en Argentina, U$S 800 por el de 8GB y U$S 1000 por el de 16GB. En otras palabras, el doble de lo que cuestan en Estados Unidos. Me parece un poco desubicado sinceramente.
  • La fecha no se sabe, pero los rumores más fuertes apuntan a mediados de año, lo que me parecería un error sabiendo que por esas mismas fechas podría salir la nueva versión con tecnología 3G y podrían aprovechar y traer esos. Aunque pensándolo bien, ¿tecnología de punta para el tercer mundo? No, no lo veo.

Igual que quede claro, cuando llegue, si se lo compramos a estas empresas, aún así tenemos que realizar un jailbreak para poder disfrutar de todas las funciones extras (por ejemplo juegos). Al menos hasta que se oficialice y haga disponible el App Store.

Cosas Que Quizás No Sabías De Tu iPhone

iPhoneComo ya conté en la review que realicé hace un tiempo, con el iPhone se pueden realizar un montón de cosas, aún más si lo sacamos de prisión (traducción libre de jailbreak), pero acá no voy a hacer una lista de todas esas cosas, sino de pequeños detalles que quizás uno no sabía, y que pueden servir.

Antes de empezar, quiero darle nombre a los dos botones principales del iPhone: al único que se encuentra en la parte frontal del celular, lo vamos a llamar Home (no es inventado por mí, yo sería más original, es el término que se suele usar ya que ese botón te lleva al home… loquísimo), y al que se encuentra en la parte superior, lo llamaremos botón de encendido porque… bueno, ya saben, enciende el teléfono (también lo apaga, pero este es un caso como «ascensor» que también desciende y nadie se queja che). Ahora sí, con el botón home y con el de encendido ya conocidos, arranca la lista.

  • Si apretás el botón de Home a la vez que apretás el de encendido y los mantenés por un rato, el teléfono se reinicia. Es muy útil si, por ejemplo, instalamos alguna aplicación que tiene bugs y alguna vez se traba. Comento esto porque recuerdo que me comentaron casos de gente que, cuando le pasaba esto, tenía que esperar a que se le acabe la batería para volver a usarlo. Pues ya no más, esta es la solución.
  • Apretar dos veces sobre la tecla Home, desde cualquier pantalla, funciona como un acceso directo. Hacia dónde apunta ese acceso directo, lo podés configurar en las opciones generales. Por defecto, y es el que uso yo, va a los contactos favoritos del teléfono.
  • El desde cualquier pantalla del punto anterior tiene una excepción, y es la pantalla que aparece ni bien prendemos el celular y donde debemos deslizar un botoncito para desactivar el teléfono. Desde esa pantalla apretar dos veces la tecla Home desplegará, ahí mismo, opciones básicas del iPod: la barra de volumen, el play/pause y pasar a la canción anterior y a la posterior.
  • Desde el firmware 1.1.3 (más info sobre desbloquear, actualizar y activar el iPhone) Apple nos da la posibilidad de reordenar nuestros íconos. Habrás notado que cada vez que agregás un nuevo acceso directo o un programa, éste va a parar a la última posición disponible en la pantalla, y, cuando esta se acaba pasa a la segunda. Pero, ¿qué pasa cuando, como en mi caso, estás por la cuarta o quinta pantalla? La cosa se puede tornar bastante desprolija y desorganizada, por eso, si al tocar sobre un ícono mantenemos apretado vamos a ver que los íconos empiezan a «temblar», una vez en ese estado, los podemos mover tranquilamente de lugar, incluso entre distintas pantallas, de esta forma, podés armarte una pantalla de juegos, una de aplicaciones, otra de funciones básicas, etc. Y además, podés arrastrar hasta cuatro íconos a la barra inferior, la cuál se mantendrá visible desde cualquier pantalla del springboard (sería el equivalente al escritorio).
  • En el iPod, además de escuchar música, podés ver videos, y no sólo videos descargados desde iTunes, también podés subir tus propios videos en formato iPhone, y agregarle subtítulos incluso.
  • No todo en el iPhone es hablar por teléfono, llevar la agenda al día, trabajar, escuchar música, etc, también podemos jugar, y tenemos para elegir una larga lista de títulos gracias a las aplicaciones de terceros.
  • Si hay páginas que visitás mucho, como Fepe55, podés crear accesos directos a ellas directamente desde el springboard, simplemente visitándola desde Safari, aprentando el botoncito con un más en la parte inferior y eligiendo la segunda opción (en inglés, Add to Home Screen). A partir de entonces, tendrás un ícono a cualquier página para ingresar más rápido.
  • Cuando estás en algunas pantallas particulares, como en la vista general de los mensajes de texto o en los mails, hacer una barrida con el dedo sobre el título (tanto de derecha a izquierda como al revés), nos va a dar la opción de borrarlos de una manera más fácil que apretando el botón Edit de la parte superior izquierda. Obviamente, si vamos a borrar en masa, conviene esta segunda opción.
  • Cuando recibimos una llamada, el botón de encendido, al igual que los dos botones de volumen, silencia la llamada, pero no corta. Es útil en casos, por ejemplo, en que uno está en un lugar sin mucho ruido y se olvidó de poner el celular en silencio. En ese caso, cuando suena, apretamos uno de esos dos botones, salimos sin haber cortado y sin seguir molestando a la gente, y una vez afuera atendemos.
  • Desde el firmware 1.1.3 el iPhone trae un sistema de captura de pantalla incluído con el software, no hace falta descargarse nada más. Realicé un post especial sólo para eso, así que léanlo si les interesa esta función: Capturar La Pantalla En El iPhone Sin Programas Externos
  • Si estás navegando por internet con Safari y ves una foto que te gusta, simplemente mantené tu dedo un rato sobre esa foto y te dará la opción de guardarla. Si lo hacés, irá al mismo lugar que las fotos sacadas con la cámara. Realmente me gustó mucho esta característica y la noté recién en la rama 2.1, no sé desde cuándo estará.

Seguro hay muchos detallecitos más de este estilo, ¿conocen alguno que me haya salteado?

Juegos Para El iPhone/iPod Touch

Tris En El iPhoneYa se sabe, en este aparatito se puede hacer de todo. Bah, en realidad con lo que viene por defecto tiene un número «normal» de cosas que se pueden hacer, pero cuando lo desbloqueamos y hacemos un jailbreak las opciones son casi ilimitadas, y lo serán aún más cuando empiecen a salir las aplicaciones del SDK -Kit de desarrollo que permitirá a cualquiera programar para el teléfono-.

Una de las tantas opciones que tenemos es jugar, si, no todo es trabajo en la vida, también uno puede distenderse de vez en cuando y disfrutar de un buen juego, por eso, voy a hacer una lista, que probablemente actualice seguido, con algunos títulos que podemos disfrutar en el celular de Apple.

  • Labyrinth: Sí, el primer lugar no podía ser para otro que el juego que demostró las capacidades del acelerómetro. Este juego no requiere que toquemos la pantalla en ningún momento, la idea es que sostengamos el teléfono en forma horizontal, paralela al piso, y lo vayamos moviendo como si fuese una mesa, sobre la cual hay una pelotita, que debemos hacer llegar un agujero final, lidiando con obstáculos y otros agujeros. Es realmente un juego que todo el mundo tiene en su iPhone, no porque sea estupendo, pero porque demuestra muy bien las posibilidades que nos presenta este celular.
    Se puede conseguir en el sitio oficial o en los repositorios. Lamentablemente ahora es pago, aunque aún se puede descargar una versión vieja con muchos niveles, o una nueva con una demo de 10 niveles.
  • Tap Tap Revolution: ¿Quién no conoce el Dance Dance Revolution? Si no te suena el nombre, es ese juego que vemos en todos los shoppings y locales de videojuegos donde uno tiene que bailar al ritmo de la música pisando en los cuadrados correspondientes a cada beat de la música. Como su nombre lo indica, fue una revolución en los videojuegos, y el iPhone no podía permanecer alejado de esa revolución, y el Tap Tap Revolution nos la trae a la punta de los dedos. No, no tenés que poner el teléfono en el piso y empezar a saltar sobre él, podrías lastimarlo (aunque ya vimos que se la aguanta). Simplemente hay que esperar que vayan «cayendo» las notas, y al llegar hay que tocarlas al ritmo de la música. Se puede conseguir en su sitio o, como todos los demás en los repositorios.
  • NES: Éste no es un juego, son millones, ya que el NES es un emulador de esa consola al que le podemos agregar cualquier ROM que queramos mediante SSH, por lo que se convierte en entretenimiento sin fin. Está disponible en Google Codes y en los repositorios.
  • CubicMan: El CubicMan no tiene tanta prensa como los primeros dos, pero a mí me encanta, es un simple juego de ¿estrategia? donde debemos llevar un paralelepípedo -en particular un ortoedro- (o cubo alargado para los amigos) a través de distintos niveles. Como ya no puedo explicarlo más, le cedo el trabajo a mis amigos de AlbinoBlackSheep, quienes te muestran en vivo y en directo (y jugable) el juego en el que se bajó CubicMan: Bloxorz.
    Es muy adictivo. Como siempre, tienen la página oficial o los repositorios para conseguirlo.
  • PuzzleManiak: Estos juegos son los que me gustan a mí. Mientras alguno espera con ansias el Quake III para el iPhone, yo sigo prefiriendo los juegos del tipo puzzle, y este es el mejor de todos, ya que cuenta con nada más ni nada menos que 27 juegos distintos, entre los que encontramos conocidos como el Sudoku y Buscaminas y otros muy interesantes como el Tents, Loopy y Guess.
    Como si esto fuese poco, cada nivel tiene como mínimo 3 opciones de juego y 3 niveles de dificultad. Si te gustan estos juegos como a mí, no te vas a cansar pronto.
    Pero esto no es todo damas y caballeros, el PuzzleManiak sigue, ya que incluye un Modo Online, la posibilidad de subir tus puntajes de todos los juegos y un Desafío Diario donde todos los días (pues claro) hay un juego nuevo que podemos resolver y comparar resultados con otros jugadores. Realmente un juego recomendable e imprescindible en el iPhone.
    Si alguien lo conoce, este juego es un port (adaptación) del Simon Tatham’s Portable Puzzle Collection, disponible para Windows, MacOS y Linux
    Página oficial: PuzzleManiak.com.
  • Tris: No creo que nunca exista una plataforma que no tenga su propia versión del clásico de 1985 de Alexey Pajitnov, Tetris. Y el Tris es justamente esa versión para el iPhone. Muy bien logrado y con gráficos lindos. Info en el blog de su creador. Disponible en los repositorioes.
  • 15: Si bien esta incluído en PuzzleManiak, esta versión en particular del clásico juego Fifteen tiene lindos gráficos y utiliza el acelerómetro para mover las piezas. Es entretenido. Lo podemos conseguir, obviamente, en los repositorioes. Capturas de pantalla y más info, en el sitio oficial.
  • Yeti3D: El primer FPS 3D para el iPhone. Recuerda un poco al viejo Wolfenstein. No es mi estilo de juego, pero no puedo dejar de nombrarlo. Fue creado por Marco Giorgini y lo podemos conseguir en los repositorios.
  • iPhysics: Este no es precisamente un juego, sino un programa que simula acciones físicas, pero apunta a juegos, así que puede contar. Por defecto viene con una adaptación del Crayon Physics de Kloonigames, pero se le puede añadir muchísimos niveles más, directamente descargándolos desde los repositorios, sin necesidad de acceder mediante SSH al celular.
    Mucha info en el Wiki de su creador, R4m0n.
  • genesis4iPhone: Emulador de juego de la consola Sega Genesis y SegaCD. No lo probé, pero supongo que será similar al de NES, o sea, accediendo mediante SSH podremos incluir distintas ROM del Sega Genesis. Es una creación de ZodTTD que podemos conseguir en los repositorios.
  • gpSPhone: Otro emulador, esta vez de la consola portátil GameBoy Advance, creado también por ZodTTD.
  • psx4iPhone: Último emulador, también de ZodTTD, esta vez emula a la gran consola Playstation1
  • Trism: Si te gusta el famoso Bejeweld, o el HeXiC, te va a encantar el Trism, un juego donde nuestro objetivo es unir la mayor cantidad de piezas posibles para que vayan despareciendo. Para esto, podemos usar la touch-screen para mover las filas, y el acelerómetro para elegir hacia dónde van a caer una vez que haya desaparecido cada grupo de triangulitos.
    Por ahora sólo se puede conseguir el Demo, tanto en los repositorios como en DemiForce. La versión completa sale a mediados de año, mediante iTunes, y costaría U$S 4.99.
  • Mines: Una versión full-screen del buscaminas con diseño minimalista y muy simple para quien simplemente quiere divertirse un rato con este clásico. También realizado por el autor de Tris, está disponible en los repositorios.
  • Raging Thunder: Impresionante juego de autos que se controla con el acelerómetro. Lo mejor que vi hasta ahora en gráficos. Sólo le falta el audio. Tiene modo arcade, time attack, carrera rápida y un modo interesante, llamado campeonato, donde vamos ganando plata por cada carrera y podemos mejorar nuestro autito. Realmente muy bueno, creado por Polarbit y lo pueden bajar desde los repositorios.
  • ParkingLot: Bajo la consigna «Ayuda al (VW) escarabajo amarillo a salir del estacionamiento», ParkingLot nos introduce en uno de los mejores juegos de ingenio que podemos utilizar en el iPhone.
    Es un juego bastante conocido, pero para explicarlo brevemente, es como un rompecabezas donde nuestro objetivo es lograr sacar un auto del estacionamiento moviéndolo junto a otros. El problema es que los autos, de distintas longitudes, sólo se mueven, u horizontal o verticalmente, y, obviamente, al principio están bloqueándonos la salida del escarabajo amarillo que tenemos que lograr sacar.
    Básicamente esa es la idea del juego, y a partir de ahí nacen cientos de variantes con distintos niveles de dificultad. Por defecto vienen dos Packs, Athens y Bangkok, de 40 niveles, pero le podemos agregar más, como por ejemplo, Cairo, también de 40 niveles.
    Muy recomendable, en sólo tres días jugué tanto que me terminé los 120 niveles. Realmente muy bueno.
    Como último detalle, tiene la chance de revisar si la cantidad de movimientos en que logramos sacar al escarabajo del estacionamiento es la menor o si alguien consiguió una mejor. Para hacer esto necesitamos internet.
    El juego, realizado por FreeMyiPhone, está disponible en los repositorios.

Todo lo que nombro para el iPhone, como siempre, se puede aplicar al iPod Touch.

Por ahora la cerramos acá la lista, cualquier sugerencia será bien recibida, y vengo ampliando esta lista a medida que encuentro juegos nuevos que valen la pena.

Películas y Series Con Subtítulos En El iPhone

iPhone Video

Una de las tantas cosas que podemos hacer con el iPhone es mirar videos, los que pueden ser tanto musicales de unos minutos como series o películas que llegan hasta las 3 horas. Todo esto gracias a su gran capacidad y estupenda calidad de imagen.

Pero para verlos, necesitamos pasarlos a un formato que el iPhone reconozca; y en el caso de las películas y series, agregarle los subtítulos. Así que acá va un pequeño tutorial que explica cómo hacerlo.

Primero, vamos a descargar (solamente descargar por ahora) los programas que vamos a utilizar. Ellos son:

Seguir leyendo »

Review Del iPhone

Por algunos pedidos recibidos, voy a hacer una pequeña review del iPhone, y de sus características principales, tras haberlo usado unos días.

Empecemos por lo que trae la caja. Acá va la fotito:

Contenido De La Caja Del iPhone

Como verán, la foto quedó media desbalanceada. Todo por culpa de los auriculares, pero no los puedo dejar afuera.
Dentro de una hermosa caja negra con detalles plateados (el nombre, modelo, la manzanita, etc), trae:

  • El iPhone
  • Un cargador USB
  • El Dock USB (no está en la foto)
  • Un cable iPhone Connector-USB (no está en la foto)
  • Los auriculares con comando para atender el teléfono, y para pausar, reanudar y adelantar canciones
  • Una especie de librito que adentro trae una filmina protectora, una gamuza para limpiar la pantalla, un manual de usuario, un folletito con algunas instrucciones y un par de calcomanías de la manzanita de Apple

Ya la primera impresión, al igual que pasa con muchísimas cosas de Apple, es la belleza estética. Desde la bolsita del Apple Store de Fifth Avenue, pasando por la cajita y obviamente el teléfono, hasta la pequeña gamuza, son hermosos, se ve que se preocupan por los detalles.

Seguir leyendo »

Página 3 de 41234