¡Feliz Día De Internet!

Sólo eso, hoy, 17 de mayo, se celebra el Día de Internet, esta herramienta que cambió la vida de todos. En especial en el caso de quienes vivimos gracias a ella.
Así que feliz día de internet para todos.
Sólo eso, hoy, 17 de mayo, se celebra el Día de Internet, esta herramienta que cambió la vida de todos. En especial en el caso de quienes vivimos gracias a ella.
Así que feliz día de internet para todos.
Les transcribo la conversación que tuvo un amigo con la gente del servicio técnico de Speedy.
Simplemente genial.
– Hola, sí, llamaba para saber cuál es la velocidad de subida de la conexión Duo de 3MBps
– 2.0
– ¿Eh?
– 2.0
– ¿Qué es 2.0?
– La velocidad de subida señor.
– Eso no es una velocidad de subida. Quiero saber en Kbps cuánto tiene de subida la conexión…
– Ya le averiguo
[…]
[…]
– Hola, gracias por aguardarme en línea, usted tiene un servicio de 512Kbps
– Sí, ya sé, pero yo te pregunté la velocidad de SUBIDA de la conexión Duo de 3MB… Y vos me diste la de BAJADA MIA
– A ver, aguarde que ya le averiguo…
[Y me cortó y se me derivó automáticamente a otra persona como si hubiera llamado de vuelta ]
Ya mencioné en reiteradas ocasiones que me encantan los juegos en flash, y hoy quiero traer una pequeña compilación sobre una clase en particular, como hice ya hace un tiempo con los Juego Flash de Escape.
En este caso son los Juegos Flash de Torres, más conocidos por su nombre en inglés: Tower Defense Games
– ¿Qué son los juegos flash de torres?
– Son juegos cuyo objetivo es evitar que una serie de monstruos (generalmente) lleguen de un punto a otro de la pantalla.
– ¿Cómo lo evitamos?
– Poniendo torres (de ahí el nombre) alrededor de todo el camino. Hay muchos tipos de torres, cada una con sus habilidades, ventajas y desventajas frente a cada tipo de monstruo. Además, casi siempre, las torres pueden ser mejoradas o vendidas si no nos sirven.
– ¿Y por qué eso me va a gustar?
– Quizás no lo expliqué bien yo, pero como pasa con todos los juegos sencillos, uno suele entenderlo sólo al jugarlo, y no antes. En este caso, son todos muy adictivos.
– Bueno, está bien, los voy a probar, ¿a dónde voy?
– Así me gusta, te dejo una lista de los que jugué yo y que me encantaron:
Neri me pasa este meme que, es verdad lo que dice, estaban más muertos que… (todo lo que se me ocurría acá era políticamente incorrecto o era un spoiler).
Así que después de tanto tiempo (más de un año) no está mal seguir uno, y éste consiste en nombrar los cincos programas que son imprescindibles en mi PC, y más que el programa voy a decir primero lo que hacen, y después decir cuál uso en cada sistema operativo. Aquí van, sin un orden específico:
Muy cerquita quedaron el Pidgin, que lo uso en cualquier sistema operativo, el PCTV/AMCap que uso para ver televisión en Windows y el algún editor de imágenes como Paint.NET/Photoshop en Windows y GIMP en Linux.
Las reglas de los memes dicen que hay que pasarlo, pero yo me cansé de pasar memes y que nadie los conteste, así que quien quiera, lo sigue, y quién no, no.
Leyendo como siempre el blog de Guille (Alt-Tab) me encuentro con un CLUF muy interesante y que vale la pena mostrar a todos.
Es el del programa que acompaña a la famosísima extensión Messenger Plus! Live. Siempre comento que hay que rechazar la instalación del programa que trae (y te hace sentir culpable con el no quiero dar mi soporte), pero sé que mucha gente es integrante modelo de la Generación Del Siguiente y que acepta todo y dale que va.
Para que vean lo que hacen esta clase de programas, les dejo la selección de puntos que hizo el mismo Guille.